Batman hijo rojo. Bajo la bandera de Lenin: opinión sobre la edición rusa del cómic “Superman: Red Son”

Superman nunca ha estado en Kansas. Su astronave no cayó en los EE.UU. Y no fue criado por granjeros del Medio Oeste. Creció en una granja colectiva en Ucrania en la familia de un trabajador y una campesina, estaba imbuido de la ideología del comunismo, se puso un traje con una hoz y un martillo en el pecho y ahora juega para otro equipo. Pero por dentro sigue siendo el mismo: un extraterrestre de Krypton, cuyo principal deseo es traer la paz y ayudar a la gente.



Qué suerte que la editorial "Azbuka" haya publicado ahora mismo la edición impresa rusa de "Red Son". Cuando leí la versión digital hace más de cuatro años, todas estas alusiones a la Guerra Fría parecían ser simplemente un espíritu de la época bien captado. Ahora, en 2015, cuando las relaciones entre Rusia y Estados Unidos son tensas, el tema de la confrontación oculta vuelve a ser relevante. Pero el cómic en sí no trata de eso: captura perfectamente la idea de cuán similares son realmente las dos superpotencias. Y, en principio, se pintan ambos escenarios: cómo sería el mundo si hubiera ganado la Unión Soviética, liderada por el miembro extranjero del Komsomol, o cómo se habría desarrollado la historia si hubieran ganado los Estados Unidos, liderados por el genio de Lex Luthor. .



Si alguien más se hubiera encargado de la creación de esta novela gráfica, estoy seguro de que habría resultado una completa caricatura y ridículo. Millar logró transmitir la seriedad de la distópica Tierra-30: aquí Batman está obsesionado con la venganza por sus padres asesinados, Green Lantern sigue ciegamente las órdenes del gobierno y Lois Lane es obedientemente anillada y lleva el apellido Luthor. Mark no se entrega a un coqueteo excesivo con el tema: no dibuja osos, vodka, balalaikas ni casas de baños. Muestra lo que a veces las aparentemente buenas intenciones pueden llevar a cualquier líder mundial. Y Superman, con su deseo de paz mundial, prácticamente se hunde al nivel del Gran Hermano de Orwell.



Si hablamos de la edición rusa de "Red Son", vale la pena señalar una introducción bastante amplia al cómic en sí. Fue escrito por el guionista Tom De Santo y es una excelente preparación para leer la novela en sí. Luego encontrarás ocho páginas de bocetos y comentarios del artista Dave Johnson, así como notas con detalles interesantes de la historia. Me gustaría señalar que no estaría de más. referencia histórica al principio: con detalles sobre lo que pasó durante ese período histórico: o guerra Fría y sobre las relaciones entre la URSS y Estados Unidos. Creo que tal decisión no sólo me agradaría a mí, sino también a muchos otros lectores. Por lo demás, se trata de una publicación completamente estándar, de alta calidad, con una impresión brillante y un agradable papel mate.



A pesar de que "Superman: Red Son" le dice bastante meticulosamente al lector quién es Kal-El, por qué Luthor no lo ama y de qué se trata en principio su historia, Millar no escribió ni el cómic más simple. Será muy agradable de leer para quienes estén familiarizados con el original, porque no encontrarán tantos detalles y referencias interesantes en cada obra gráfica. Esta es la versión más popular y colorida de la famosa tesis sobre la similitud de los modelos soviético y antisoviético, que definitivamente vale la pena leer, especialmente en la versión impresa.

Agradecemos a la tienda de cómics por la copia proporcionada.


“En lugar de aterrizar en Kansas, la lanzadera de Superman podría haber aterrizado en un campo agrícola colectivo soviético, y entonces todo habría sido diferente. Superman se convertiría en corresponsal de Pravda, no del Daily Planet, y no lucharía por los ideales estadounidenses, sino por la victoria del socialismo en el planeta”, tal vez así fue exactamente como razonó Mark Millar cuando surgió la idea del cómic “Superman”. Hijo Rojo." ¡Y debemos admitir que el cómic sobre las aventuras de Superman el comunista resultó ser más que digno de elogio!


En entrevistas, Millar ha dicho repetidamente que la idea de una historia alternativa de Superman se le ocurrió cuando era niño. Pensó en ello durante varios años, recopiló datos, estudió historia y construyó ideas sobre cómo sería un héroe de la segunda superpotencia mundial, la URSS.


A Millar se le ocurrió historia alternativa, que, como un espejo, reflejaba la historia real. El colapso de Estados Unidos, la demanda de independencia de algunos estados, equipamiento militar en las calles de ciudades pacíficas... Entonces, si las circunstancias hubieran sido diferentes, Superman habría aterrizado en Ucrania, habría crecido de acuerdo con los ideales y principios comunistas, pero al mismo tiempo su carácter habría permanecido sin cambios: el la misma determinación de luchar por la verdad, la valentía y el coraje, y el amor ilimitado por toda la humanidad. ¡El Superman soviético es igual de receptivo, no pierde ni una sola petición de ayuda y salva vidas!


A pesar de las obvias similitudes, también hay características que distinguen fundamentalmente al superhéroe soviético y estadounidense. Entonces, Superman de la URSS no es el periodista meticuloso como la gente está acostumbrada a verlo, sino un militar que guarda el más estricto secreto. En lugar del símbolo habitual en su pecho, por supuesto, hay una hoz y un martillo. Su lucha no es por los ideales estadounidenses, sino por Stalin, el socialismo y la expansión internacional del Pacto de Varsovia.


El Universo Red Son es reconocido como uno de los universos alternativos existentes y es parte del Multiverso DC. Los acontecimientos que se desarrollan en la Tierra abarcan cronológicamente el período comprendido entre 1953 y 2001. La idea de Mark Millar resultó ser un gran éxito y la respuesta a la pregunta de cómo habría sido Superman si hubiera crecido en la Unión Soviética fue más que convincente.

: Rojohijo/ Superman: Hijo Rojo

Guionista: Marcos Millar

Artista: Dave Johnson y Kilian Plunkett

Género: superhéroe, fantasía

Editor: ABC, CC

Serie: Novelas gráficas

El año de publicación: 2015 (original - 2003)

Traducción: Anastasia Brodotskaya

Cómics similares:

  • "¿Y si los Cuatro Fantásticos se formaran en la Unión Soviética?"
  • "Superhombre. Cómics de acción. Libro 1. Superman y los Hombres de Acero"
  • "Superman: Tierra-1. Libro 1"

Debido a una diferencia de 12 horas, una nave espacial que transportaba al bebé Superman, huyendo de su planeta moribundo, no se estrella en Kansas, Estados Unidos, sino en el territorio de una granja colectiva en la Ucrania soviética en 1938. Y a mediados del siglo XX, la dirección de la URSS presentó al mundo un superhombre de origen extraterrestre, devoto de las ideas comunistas y un arma más eficaz que la bomba de hidrógeno estadounidense; algo tan poderoso que su existencia cambia todo el equilibrio de poder en el mundo. Y aunque Superman es completamente independiente, leal a altos ideales y, en general, parece incapaz de hacer el mal, el gobierno de Estados Unidos encarga a su brillante científico Lex Luthor que encuentre una manera de matar al superhombre soviético y eliminar una posible amenaza a la seguridad del país.

En 1989, el sello Elseworlds de DC comenzó su existencia. Ese mismo año, lanzó su primer cómic, Gotham by Gaslight de Brian Augustine y Mike Mignola, que presentaba una Gotham alternativa. finales del XIX siglo, donde Batman se enfrentó al asesino más famoso de la historia, ¡Jack el Destripador! Se han publicado bastantes cómics con el logo de Elseworlds en la portada, y todos invariablemente trataban sobre mundos paralelos(el nombre mismo del sello es "Elseworlds"), en el que vivieron las versiones más diversas e inusuales de los famosos héroes de DC.

Y 14 años después del “nacimiento” del sello, en 2003 Elseworlds publicará una miniserie de tres números “Superman: Red Son” del guionista Mark Millar. En su obra, el escocés replanteó radicalmente la imagen del principal superhéroe de Estados Unidos y al mismo tiempo uno de los símbolos más reconocibles de este país, presentando al Hombre de Acero como un fiel defensor de los valores comunistas del país. URSS, enemiga de Estados Unidos en la Guerra Fría. ¡Superman ya no es un superhéroe estadounidense, es un camarada soviético!

En el corazón de “Red Son”, así como en el corazón de otras obras famosas de Millar, hay una idea que no sólo es audaz, sino también impactante e incluso algo provocativa. Por ejemplo, en su cómic, el guionista mostró lo genial que es ser un supervillano, enfrentó a los superhéroes de Marvel, mató a casi todos los superhéroes de esta editorial y provocó un apocalipsis en uno de sus universos.

"¿Y si Superman creciera en la Unión Soviética?" - esta es la pregunta que Millar decidió responder en “Red Son”. ¿Qué pasaría si no terminara en la granja de Kent en los viejos Estados Unidos, sino al lado de Stalin en la URSS? ¿Qué saldría de esto? ¡Esto es lo que! Si mezclas la mitología de Superman con la novela "1984" de George Orwell, ideas sobre los horrores de la URSS totalitaria y adornas el cóctel resultante con arándanos, entonces, en términos generales, obtendrás "Red Son", pero esto es en general. términos, y para un cómic los detalles son importantes.

"Red Son" engaña rápida pero agradablemente a su lector, porque no presenta las partes del conflicto de forma tan unilateral como cabría esperar. Si el guión hubiera sido escrito por un autor menos venerable, su cómic podría haberse convertido en propaganda, donde la buena América se opone a la mala URSS, pero Millar, afortunadamente, no es así, su historia está dominada por los medios tonos y no todo es así. tan sencillo.

Lo mismo ocurre con Superman en los cómics, todavía lo impulsa el deseo de ayudar a las personas con todos sus superpoderes, pero, como sabes, el camino al infierno está lleno de buenas intenciones. Este Clark soviético quiere tanto salvar a todos que se esfuerza por lograr un control cada vez mayor sobre la vida de las personas y se convierte en la encarnación viva del Gran Hermano de Orwell, que observa todo, ve todo, sabe y controla todo. Bajo la presión de las circunstancias, el propio héroe no se da cuenta de cómo se está convirtiendo en un digno heredero de Stalin en lugar del gobernante totalitario de la cada vez más creciente URSS bajo su mando. Al mismo tiempo, Superman está sujeto al doble pensamiento orwelliano: aunque hace el mal, se considera un héroe. Y lo más sorprendente es que, aunque Clark hace mal, es sincero en sus errores y por eso, hasta cierto punto, sigue siendo ese “buen viejo” Superman, por quien te preocupas y cuyo destino te arrepientes.

"Red Son" es un cómic sobre la Unión Soviética escrito por un extranjero, por lo que hay muchos estereotipos y arándanos. La Unión aquí es un país hambriento (al principio), frío y eternamente sombrío, gobernado por gente cruel con hábitos de tiranos, y donde los disidentes son combatidos con la ayuda de ejecuciones y lobotomías. La Rusia soviética en los cómics no puede existir sin atributos como el vodka, el Gulag y la malvada KGB. Pero, una vez más, Millar no heroiza a Estados Unidos en el cómic. Aquí, aunque no son tan sombríos como su enemigo, son calculadores y pragmáticos en su deseo de matar a Superman. Para ello, pagarán operaciones para eliminar al superhombre, lo que a su vez provocará víctimas inocentes. Y el propio país, con sus presidentes descuidados, se deslizará lenta pero seguramente hacia el sarro. Y si la Unión en los cómics se convierte en un juguete en manos de Clark, entonces Estados Unidos finalmente se encontrará a merced de su enemigo Lex Luthor, un genio egocéntrico con principios amorales, el segundo villano principal de la historia, obsesionado con el deseo de derrotar a Superman. Entonces, en "Red Son" un tipo de mal está en guerra con otro, y el cómic en sí, de hecho, es una sátira política sobre la confrontación entre comunismo y capitalismo, así como la política exterior Estados Unidos a principios de la década de 2000.

El hecho de que Millar convirtiera al mayor superhéroe de Estados Unidos en un ciudadano soviético también es bastante divertido. Cuando Superman dice la preciada palabra “camarada” o menciona el partido, o habla de las ideas del comunismo, es difícil no contener una sonrisa. El propio Clark evoca la misma reacción en el entorno soviético, al que los autores han dado bastante kitsch. Pero esto no es malo, no, el cómic equilibra perfectamente lo serio y lo divertido, permitiéndote disfrutar de su singularidad divertida con una sonrisa en el rostro.

El cómic tiene suficientes puntos fuertes que eclipsan fácilmente sus defectos. "Red Son" es una historia dinámica con implicaciones éticas, donde constantemente sucede algo interesante, pero al mismo tiempo es difícil pasar por alto lo más importante que el autor quiere decir a través de su obra. La atención de Millar al detalle es asombrosa, y los fanáticos de los cómics de Superman encontrarán muchas referencias agradables al original en Red Son. El escritor ofreció a los lectores interpretaciones alejadas de las más convencionales de personajes tan famosos de DC como Bizarro, Wonder Woman y Green Lantern. Pero ninguno de ellos, por supuesto, puede superar al anarquista soviético Batman en una ushanka, sólo por cuyo bien vale la pena abrir el cómic. En otras palabras, Red Son está lleno de todo lo que hace que un cómic sea una excelente lectura.

Millar demuestra aquí su talento como gran narrador, pero los artistas Dave Johnson y Kilian Plunkett merecen el mismo crédito por plasmar en papel las ideas del guionista. Su dibujo transmite perfectamente el espíritu de la época sobre la que escribe Millar, la escala de los acontecimientos que tienen lugar, los estados de ánimo de las personas y los superhumanos, sus sentimientos, su dolor durante las batallas, cuando, al menos un poco, puedes sentir la fuerza de los golpes de los enemigos entre sí... El dibujo en “Red Son” está lejos de ser el más bello de los que se pueden ver en los cómics, pero aquí transmite el espíritu de la historia sobre el propio Superman soviético y te permite disfrutar al máximo.

La edición rusa del cómic de ABC es excelente. Y además de la historia en sí, los lectores disfrutarán de un prólogo del escritor y productor Tom DeSanto, que revela algunos de los secretos de “Red Son”, bocetos de personajes con explicaciones de Dave Johnson y notas muy informativas de Kristina Ogneva.

En pocas palabras: Superman: Red Son es uno de los mejores y más importantes cómics de Superman, y presenta una de las versiones alternativas más inusuales del mayor superhéroe de los Estados Unidos.

La nave con el bebé Kal-El a bordo aterrizó en la Tierra doce horas más tarde de lo previsto. Y el niño, dotado de habilidades increíbles, no aterrizó en el interior de Estados Unidos, sino cerca de una granja colectiva ucraniana. Tan pronto como el talento del recién llegado empezó a manifestarse, se informó sobre él al camarada Stalin. Y crió a Superman como a su propio hijo, para que Kal-El se convirtiera en su sucesor como líder de la URSS y en la principal carta de triunfo en el conflicto con Occidente.

El título de uno de los escritores de cómics modernos más famosos y exitosos le ha dado a Mark Millar no solo la capacidad de escribir historias emocionantes, escribir diálogos chispeantes y crear personajes memorables, sino también el talento para sorprender a los lectores. Pocos de sus colegas juegan con temas provocativos con tanta audacia como Millar: recuerden " Guerra civil", en la que luchó hasta la muerte de héroes clave de Marvel, o "Old Man Logan", donde mostró una América post-apocalíptica a merced de los supervillanos.

Pero incluso en este contexto, la base de la trama de "Red Son" parece extremadamente audaz; después de todo, Millar corría el riesgo de convertir al principal superhéroe estadounidense en la esperanza y el apoyo de la Unión Soviética. Y el cambio de pasaporte definitivamente benefició al Hombre de Acero. En las páginas de "Red Son" aparece en un papel completamente inusual para él.

Por un lado, este es el mismo Superman que conocemos: desinteresado, lleno de buenas intenciones, listo en cualquier momento para ayudar a las personas que están en problemas. Pero, por otro lado, aquí el Hombre de Acero se encuentra del lado que la mayoría de los lectores estadounidenses (y el cómic fue escrito principalmente para ellos) son percibidos como el Enemigo con E mayúscula.

Por lo tanto, Millar esencialmente convirtió a Superman en el principal antagonista de todo el escenario. Sí, el Hombre de Acero conservó casi todas sus cualidades positivas, pero su padre adoptivo también adquirió hábitos tiránicos, lo que hace del héroe un personaje mucho más complejo y multifacético de lo habitual.

Además del anarquista Batman con ushanka, en el cómic aparecerán otros héroes: Wonder Woman y Green Lantern.

Al mismo tiempo, quienes se le oponen no se parecen en nada a héroes en el sentido habitual. Incluso el Batman de Millar se convirtió en un fanático terrorista. Pero Lex Luther siguió siendo él mismo: un tecnócrata hambriento de poder, dispuesto a hacer cualquier cosa para derrotar a Superman. Ver el enfrentamiento entre personajes controvertidos es mucho más interesante que ver una vez más cómo el impecable Hombre de Acero protege el planeta de todo tipo de villanos.

Un conflicto original, interpretaciones no triviales de imágenes famosas, una trama apasionante e impredecible, así como un dibujo excelente, repleto de referencias a los cómics clásicos: todo esto nos permite llamar a "Red Son" uno de mejores trabajos en la carrera de Millar.

Es cierto que, como la mayoría de los extranjeros que crean historias sobre Rusia, Mark no evitó un poco de "arándano". Así, la Unión Soviética, la KGB y Stalin se muestran con un estilo abiertamente cursi. Es cierto que el kitsch es tan sorprendente que claramente no se trata de un trabajo de piratería del autor, sino de un paso completamente deliberado que introduce entonaciones paródicas en el cómic.

Incluso si eres indiferente a Superman, vale la pena echarle un vistazo a Red Son. Este es uno de los cómics más inusuales y fascinantes sobre el Hombre de Acero lanzados en el siglo XXI.

Compartir